En esta versión Mason es una persona derrotada luego de la Gran Guerra y no es el personaje calmado que estaba en la serie original. Rhys (The Americans) un fanatico de peliculas Noir está en su elemento en el papel principal. En su cara ves su determinación y su tragedia. También ha momento que notas que Rhys se esta divirtiendo en el papel.
El resto del elenco es también excelente. Maslany es maravillosa como Sister Alice una pastora evangélica basada en una persona real. John Lithgow siempre es bueno aunque su papel es corto. Shea Whigham casi se roba la serie en el papel de Pete Strickland el compañero detective de Mason. Juliet Rylance hace un buen trabajo en la reimaginacion de Della Street, el origen de Paul Drake (Chris Chalk) en la serie una buena alternativa al Los Angeles de esa era y resto del elenco también es excelente con siempre confiable Stephen Root como uno de los antagonistas de la serie.
Esta es posiblemente una de la mejor serie que visto con increíble dirección del veterano director Tim Van Patten (director de varias series de HBO). La serie está llena increíbles tomas llenas de luces naturales en el dia y neón en las noches, posiblemente una de las mejores versión de Los Ángeles que he visto.
La historia inicialmente puede ser un problema para los fanáticos de la serie ya que Mason no empieza como abogado, pero el misterio es tan fascinante y (como cualquier Noir) está llena de personajes interesantes que puedes ignorar esa parte por un rato. También tiene que me encanta de las series recientes… quitando la retrospección color de rosa. Estaba también fascinado con la conexión religiosa, no solo en el caso pero en la ciudad. Uno se olvida en la influencia las iglesias tuvieron en esa era. Me recuerda un poco de Bioshock Infinite.
El caso principal toma mucha curvas y es fascinante ver especialmente esos últimos 3 episodios (dónde están esa buenas escenas de corte) cuando al fin todo conecta…